12- LIBROS QUE TODO DOCENTE DEBE LEER
El otro día oí decir a una gran
escritora y amiga, Ángeles Caso, que en su biblioteca personal existe un tipo
de libros a los que llama libros amigos. Son aquellos que echarías de menos,
que no podrías estar sin ellos, ya que te hablan al oído y te permiten
aprender, crear... Este comentario me llevó a pensar en cuáles son mis libros
amigos respecto a la educación y cuáles son los que realmente echaría de menos
si no los tuviera a mi lado. Empezamos...
1. LA
PEDAGOGÍA DEL CARACOL: es El Libro Imprescindible.
Un libro que nos muestra que menos es más también en educación. Nos permite
reflexionar sobre el sentido del tiempo educativo y sobre la necesidad de
adoptar estrategias de ralentización. - Hacer, pero
con sentido. Esta es la finalidad. Y para hacer con sentido es preciso dar
tiempo a las personas. No hay mejor manera de perder el tiempo que alimentando
un sistema educativo que consiente aprendizajes efímeros e innecesarios.
Autor: Gianfranco Zavalloni.
Autor: Gianfranco Zavalloni.
2. ENSEÑAR.
UN VIAJE EN CÓMIC: es un libro serio, pero envuelto en
humor. Os sorprenderá por su novedoso enfoque y por sus consejos prácticos.
Inspirador y atrevido, capaz de reconceptualizar las prácticas establecidas y
las formas tradicionales de educar. - Enseñar es una actividad
interactiva que empieza y acaba mirando al alumno. Es una actividad en
desarrollo y nunca está terminada por completo.
Autores: Ryan Alexander-Tanner, William Ayers.
Autores: Ryan Alexander-Tanner, William Ayers.
3. CARTA A
LOS NUEVOS MAESTROS: añadiría al título "y maestros con
experiencia". Los autores analizan cuáles son los elementos que deben
estar presentes en toda acción educativa. De una manera distendida y a la vez
profunda tratan temas vitales para nuestra profesión. - Se trata,
sencillamente, de aprender a hacer tres acciones muy concretas: mirar que los
niños lleven el desayuno y ropa necesaria cuando lleguen a la escuela, intuir
si necesitan un beso en la mejilla y despertar su interés hacia las cosas de
nuestro mundo.
Autores: Juli Palou, Jaume Cela.
Autores: Juli Palou, Jaume Cela.
4. ENSEÑAR BIEN
ES UN ARTE: este libro nos proporciona las
habilidades necesarias para enseñar a nuestros alumnos a que aprendan a
pensar. - ¿Qué podemos hacer con la
sobrecarga que a veces tiene el currículo? Una vez más, decimos: calidad, no
cantidad. La Gran Idea es: No es necesario que enseñemos todo con la misma
profundidad.
Autor: Alan Haigh.
Autor: Alan Haigh.
5. LA
ALEGRÍA DE EDUCAR: libro que ofrece un conjunto de
claves prácticas para mejorar los resultados en el aula y, por tanto, la
satisfacción personal y profesional del educador. - Los alumnos
deben percibir un interés real hacia ellos. Desde el afecto, es fácil plantear
altos niveles de exigencia.
Autor: Josep Manel Marrasé.
Autor: Josep Manel Marrasé.
6. EDUCAR
CON "CO-RAZÓN": no es un libro de recursos ni,
mucho menos, un recetario de actividades. Es un libro que nos hace ver que el
recurso por excelencia somos nosotros, los educadores. Abre al azar cualquiera
de las páginas del libro, lee lo primero que encuentres y sentirás que algo
resuena, vibra, late en tu corazón al leerlo. - En las
escuelas hay mucha más cabeza que corazón, mucha más mente que cuerpo, mucha
más ciencia que arte, mucho más trabajo que vida, muchos más ejercicios que
experiencias, mucha más pesadumbre y aburrimiento que alegría y entusiasmo.
Autor: José Mª Toro Ales.
Autor: José Mª Toro Ales.
7. CREAR
HOY LA ESCUELA DEL MAÑANA: este libro nos presenta las fuerzas
más amplias que contribuyen a moldear la educación en estos primeros años del
S. XXI. - Enseñamos por medio de una serie de
asignaturas, bolsillos separados de conocimiento unidos por un horario y unos
cuadernos de ejercicios. La gran mayoría de niños no ve la escuela como un
aprendizaje para la vida, si no como un aprendizaje para superar pequeños obstáculos.
Autor: Richard Gerver.
Autor: Richard Gerver.
8. LA PEDAGOGÍA
CONTRA FRANKENSTEIN: selección de textos que giran en
torno a la escuela y la tarea de educar nuestros días. Nos ofrece una mirada
crítica, aunque constructiva y fresca. Nos anima a ser mejores y nos ayuda a
clarificar las ideas sobre lo que debe ser la educación. - Los buenos
profesionales convierten las dificultades en retos y estímulos. Los malos
profesionales las convierten en mediciones. La escuela tiene que ser una
institución contra hegemónica, una institución que vaya contra la corriente. Esa
dificultad tiene un peculiar atractivo. La corriente solo arrastra a los peces
muertos.
Autor: Miguel Ángel Santos Guerra.
Autor: Miguel Ángel Santos Guerra.
9. DAR
CLASE CON LA BOCA CERRADA: en este libro el autor nos propone
una visión alternativa de la enseñanza que es mucho más democrática en sus
implicaciones. - La mayor parte del
aprendizaje importante de las personas, el aprendizaje que realmente importa en
sus vidas, no ocurre como resultado de una enseñanza intencional.
Autor: Don Finkel.
Autor: Don Finkel.
10. ENSEÑAR
A NATIVOS DIGITALES: libro que nos presenta un intuitivo e
innovador modelo de la pedagogía de la asociación, en el que los alumnos se
especializan en la búsqueda y presentación de contenidos a través de la
tecnología. Y los profesores se especializan en guiar a los estudiantes,
proporcionándoles preguntas y contextos, diseñando el proceso de aprendizaje y
garantizando su calidad. - Estamos
fracasando cada vez más a la hora de dar a los alumnos lo que necesitan. Para
lo que sí tienen poco margen de atención los chicos de hoy es para nuestros
viejos métodos de enseñanza.
Autor: Marc Prensky.
Autor: Marc Prensky.
11. REDUVOLUTION: este libro
nos invita a iniciar la reduvolution, es decir, la revolución educativa y
apunta a la necesidad de ejecutar una transformación real de la educación
aceptando que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden, cambiando
las dinámicas de poder, habitando el aula, pasando del simulacro a la
experiencia y dejando de evaluar para pasar a investigar. - La
reduvulacion impulsa el paso de una educación industrial a una educación
artesana, de una educación cuantitativa a una educación cualitativa, de una
educación basada en la sanción a una educación basada en el cuidado: aprenderse
los nombres de los estudiantes, mimar las clases, profundizar en los temas,
sonreír y ser afectuosos...
Autora: María Acaso.
Autora: María Acaso.
12. GRAMÁTICA
DE LA FANTASÍA: en este fantástico libro se habla de
algunos modos de inventar historias para niños y de ayudar a los niños a
inventar por si solos sus propias historias. Se ha convertido en un clásico de
la literatura pedagógica y en un instrumento realmente útil destinado a quien
cree en la necesidad de que la imaginación tenga su puesto en la
enseñanza. - Confío en que este librito sea útil
para quien tiene fe en la creatividad infantil; para quien sabe qué virtud
liberadora puede tener la palabra. Todos los usos de las palabras para todos,
me parece un lema bueno y con agradable sonido democrático. No para que todos
sean artistas, sino para que nadie sea esclavo.
Autor: Gianni Rodari. http://www.elblogdemanuvelasco.com/2014/04/12-libros-que-todo-docente-debe-leer.html

Comentarios
Publicar un comentario